CURSOS


El curso de los Cinco Principios de Reiki, fue impartido durante cinco semanas consecutivas en una nueva formacion. Manual complementario al crecimiento no solo para el alumno de Reiki, sino para toda aquella persona que quiera dedicarse a trabajar sus miedos. Esa parte oscura que tapamos y no dejamos salir.
Los Cinco Principios del Reiki son vitales para los tiempos que vivimos. Este es un mundo que tiene todo para ofrecernos, pero, sin embargo, no nos contenta. Nos empeñamos en buscar fuera de él las respuestas y ocupamos todo nuestro tiempo de muy diversas maneras y con la compañía de otras personas, de quien sea, para no sentirnos solos y para no estar con nosotros mismos. Sin embargo, esto no es la vida auténtica. Cuando miramos la vida con una mirada profunda, desde la perspectiva del alma, comprendemos que todo es cambiante y esa es la única seguridad, porque todo lo que el alma posee son experiencias.
Con la mirada del alma entendemos que muchas de aquellas cosas que nos suponían un grave problema o conflicto, no son más que experiencias que nos permiten aprender, o bien entendemos que no son importantes en absoluto. Las prioridades cambian de lo material a lo humano y más allá: disfrutar del momento, el autocuidado, cuidar del prójimo y de la Tierra, el autoconocimiento, aportar nuestro trabajo honrado a construir un mundo mejor... Este cambio de perspectiva es lo que nos enseñan los Cinco Principios del Reiki.
Mikao Usui (1865-1926), quien en 1922 fundó en Tokio la Usui Reiki Ryoho Gakkai (escuela de reiki tradicional japonés) se esforzó en enseñar y tratar con reiki a muchas personas. Durante las sesiones de terapia que realizaba observó que ciertas personas, aunque en un primer momento tras recibir el Reiki se sentían mejor, a las pocas semanas volvían, requiriendo de nuevo atención, por el mismo síntoma u otro distinto. Lo que Usui entendió es que había que curar primero el alma y después el cuerpo. Usui enseñó a las personas que llegaban a su consulta estos Cinco Principios y les instruyó para que los repitieran cada día varias veces, especialmente por la mañana al despertar y por la noche antes de acostarse. Habrían de repetirlos tres veces seguidas. Con la práctica y la toma de conciencia de los Gokai, la persona poco a poco cambiaba su actitud ante la vida y pasaba a estar más conectada con su ser identificando más fácilmente los movimientos de su ego. Desde esta práctica de la filosofía del Reiki se posibilita un proceso de sanación que involucra en primer lugar el alma. Con la integración de estos Cinco Principios, iniciamos un camino de salud que va mucho más allá del cuerpo físico, hacia el bienestar total y la conexión con nuestra verdadera esencia.
Editado: Rosa Maria Fernandez. Maestra en Reiki Ryoho.


Este curso fué realizado el dia, 20 marzo 2025.
Aquí comienza un camino, un camino para que entiendas que es lo que mas te gusta realizar, que es lo que te encanta hacer o que es aquello que buscas como vocación y que sería tu pasión.
Ikigai es una palabra japonesa que se puede traducir como tu razón de ser, o más bien la razón por la que te sientes motivado cada mañana. Si eres una persona que ya ha encontrado su propósito, que trabaja con motivación, que está feliz con lo que tiene entonces probablemente ya hayas encontrado tu Ikigai.
Con este manual, comprenderás los pasos a seguir para encontrar tu ikigai. Te ayuda a entender por que quieres lo que quieres y es que todos tenemos sueños. Soñamos tener mejores bienes materiales, mejorar nuestra salud o vivir una experiencia que nos parezca interesante, a veces nos preguntamos porque perseguimos estos sueños, o porque quieres tener esta posesión especifica, porque quieres estar mas sano o perder peso o ganar músculos, porque viajar por el mundo o conocer a tu ídolo en persona u otra cosa. Comprender los motivos por los que te hacen levantar de la cama cada mañana es muy importante porque te da una motivación interna y duradera. Este tipo de motivación es capaz de mantenerte en el camino para conseguir tus objetivos, es una motivación diferente mucho mas efectiva que una motivación pasajera que puede provenir de un video o un eslogan o en un ejemplo inspirador. Quien consigue encontrar esta razón para hacer cosas y actuar, encuentra su Ikigai......
RM.
CURSO REALIZADO EN EL CICLO DEL AÑO 2024
QUE ES SER TERAPEUTA DE REIKI
Ser terapeuta de reiki, es conocer cada parte del cuerpo de una persona para llegar a su parte más emocional y poder sanar el bloqueo que lo tiene inmerso en una dolencia o emoción. Un terapeuta de reiki, como mínimo tiene conocimientos de anatomía, nos convertimos en sanadores como cualquier médico, tan solo el medico estudia el cuerpo humano físicamente y los terapeutas de reiki lo hacemos holísticamente. Hay muchas técnicas y herramientas que podemos utilizar en este ámbito y todas son recomendables, porque todas aportan el beneficio necesario para que la persona físicamente se encuentre mejor, claro está, esto no es no es un camino de rosas, también la persona tiene que poner de su parte. Cuando comenzamos este despertar lo primero que se despierta es nuestro ser, porque antes que a nadie debemos practicar aquello que has aprendido en ti, y si en ti obtienes resultados pues ya puedes practicar con los demás, pero esto no se queda ahí…
Una vez hemos comprendido como actúa la energía reiki en ti, comenzamos a canalizarla de manera diferente , intentamos de dar reiki a quien nos lo pide, ahí entras ya en el dar y recibir en el reiki… y nos entra la curiosidad de querer saber más...Al alcanzar el segundo nivel, la cosa cambia, la energía que es canalizada en la iniciación va tomando forma y comienza a sacar, remover, o trajinar todo lo que en un principio no salía. Ahora es diferente, sube tu vibración, conoces otros símbolos, tu ser hace como un satélite en busca de otro para ayudarlo con reiki, es ahí, cuando las señales se abren a una expansión más, y por eso hay que darle la importancia necesaria en este 2º nivel. Una apertura de más conocimiento no solo en técnicas, uso de los símbolos, conocimiento de cada uno de ellos, sino también en algunas herramientas para dar terapias, existen muchas formas de darlas, pero lo principal eres tú y tu reiki, dejar que las manos vayan a donde tenga que ir para sanar, se acentúa la intuición y das y recibes en cada sesión. Existen algunas herramientas para hacer, no solo, más agradable la sesión de terapia al paciente sino que también te va aportar a ti mismo nuevo conocimientos que se quedará impregnado en ti. En las terapias se pueden utilizar, velas. O no, incienso…o no, cristales o piedras…o no, esencias…o no…pero si las utilizas ten el conocimiento necesario para saber lo que haces.
RM.
Esto es solo una pequeña parte de todo el contenido que posee este manual, no solo en teorica tambien en practicas.

